![]() | ![]() |
| DESCARGAR 1 | DESCARGAR 2 |
![]() | ![]() |
| DESCARGAR 3 | DESCARGAR 4 |
![]() | ![]() |
| DESCARGAR 5 | DESCARGAR 6 |
| DESCARGAR 7 | |
(audio completo: 50' 13'')
![]() | ![]() |
| DESCARGAR 1 | DESCARGAR 2 |
![]() | ![]() |
| DESCARGAR 3 | DESCARGAR 4 |
![]() | ![]() |
| DESCARGAR 5 | DESCARGAR 6 |
| DESCARGAR 7 | |
oner que pueda haber servido de habitación, pues se encuentra en un hoyo á donde van á reunirse las aguas de las colinas inmediatas, siendo su única salida esta cueva. Su entrada, más bien pequeña que grande. se halla espuesta al S.; todo su aspecto interior parece confirmar la idea de que siempre haya estado deshabitada, por la gran revolución y barrancos que han producido de ellas las aguas; sin embargo, observada detenidamente, se encontró á mano izquierda de la entrada, y á no mucha distancia de ella, una capa de conchas de género patella, no muy grandes, recubiertas casi todas por una capa estalacmítica algo gruesa, cuyo hayazgo me hizo modificar la primera impresion. Siguiendo la galería, que es muy extensa, y peligrosa en varios puntos, se encuentran algunas conchas y huesos, y en un sitio bastante retirado, pero que está al abrigo de las aguas, por abundantes que fueran estas, se halló un pequeño depósito de huesos tallados y conchas, dientes de animales y varios objetos de piedra tallada, revueltos entre una capa de tierra negruzca, demostrando la presencia de todo ello que allí vivió el hombre por más ó menos tiempo. Publicado por: Argi
Etiquetas: Arte Rupestre, Arte-Historia, Paleolítico
| Introducir comentario | ir al comienzo |


Siguiendo el exámen de la primera galería, precisamente desde donde concluye el depósito de huesos y cáscaras, se encuentra el observador sorprendido al contemplar en la bóveda de la cueva un gran número de animales pintados; (véase la lámina 3º que los representa en la misma posición en que están) al parecer, con ocre negro y rojo, y de tamaño grande, representando en su mayoría animales que, por su corcova, tienen alguna semejanza con el bisonte, (1) de los cuales dos están de costado y completos, otros de cabeza, algunos están en postura incomprensibles, y de otros solo quedan algunos trazos, habiendo desaparecido, en más ó en menos, los colores que sirvieron para pintarlos: Existe también la figura de una corza entera, muy bien hecha, y una cabeza que parece de caballo, componiendo entre todos el número de veintitres, sin contar entre ellos otros varios, de los que solo quedan algunos perfiles, llamando en particular la atención, por sus tamaños, los dos citados más arriba, que miden de alto más de un metro y veinte y cinco centímetros de largo; y la corza, que tiene dos metros veinte centímetros de largo, por un metro cuarenta centímetro de alto. Examinadas detenidamente estas pinturas, desde luego se conoce que su autor estaba muy práctico en hacerlas, pues se observa que debió ser su mano firme y que no andaba titubeando, sino por el contrario, cada rasgo se hacía de un golpe con toda la limpieza posible, dado un un plano tan desigual como el de la bóveda, y fueran los que se quiera los útiles de que se valiera para ello; no siendo menos dignas de tomarse en cuenta las infinitas posturas que el autor hubo de tomar, pues en algunas partes apenas podía ponerse de rodillas, y á otras no alcanzaba ni estirando el brazo; aumentándose la estrañeza al considerar que todo hubo que hacerlo con luz artificial, puees no es posible suponer que llegase hasta allí la luz del día, ya que, aun conocediendo (lo que no parece probable) que la entrada fuera muy grande, apenas podía quedar iluminado el último tercio de esta galería, que es donde se hallan las pinturas y que se dirige hácia la izquierda, por lo cual, en todo caso, recibiría por reflexión una luz muy débil. Merece también notarse que una gran parte de las figuras están colocadas de manera que las protuberancias convexas de la bóveda están aprovechadas de modo que no perjudiquen el conjunto de aquellas, todo lo que demuestra que su autor no carecía de instinto artístico.
Publicado por: Argi
Etiquetas: Arte Rupestre, Arte-Historia, Paleolítico
| Introducir comentario | ir al comienzo |

Alma errante...
Parido en Buenos Aires, Argentina un fin de año del milenio pasado (1975) a eso de las 12:30 del medio día ya con complicaciones, con tres vueltas de cordón umbilical al pescuezo (se dice que fue un parto violento, ...morado), [complicado ya de nacimiento]; ...dicen también que de peque tenía buen carácter - lo contrario en la actualidad - ipso facto.
...Comenzó sus estudios en “Nueva escuela” de Bellas Artes - (Buenos Aires - Argentina).
Curso de dibujo de color e ilustración I y II en los años 1994 y 1995. Blablabla...Continuó los estudios en el I.U.N.A. Departamento de Artes Visuales Prilidiano Pueyrredón en el año 2000, hasta mediados del 2003, prum prum prum... continuó los estudios en la Universidad de Vigo - Bang! Bang!... Bellas Artes ? (Pontevedra-España), desde el año 2003 al año 2007 que termina los estudios en Licenciatura en Bellas Artes.
*Exposiciones colectivas (selección)
Nacionales e internacionales...
*Cursos & Seminarios Seps nacionales también e internationality`s.
*Becas y esas cosas:
Públicas y privadas (fetén fetén...)



