Mostrando entradas con la etiqueta Dibujo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dibujo. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de octubre de 2014

Maestro de Sueños

Documental: Salvador Da
  
Salvador Felipe Jacinto Dalí fue un pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo.


 Dalí es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas. Sus habilidades pictóricas se suelen atribuir a la influencia y admiración por el arte renacentista. 
"Dali, Maestro de Sueños" es una apasionada y personal pieza documental sobre esta figura clave del arte moderno. 


Play Documental

miércoles, 27 de marzo de 2013

Life drawing..

..at The Book Club

 Cada caballete en una clase de dibujo capta un ángulo diferente del modelo.


Hemos creado la película mediante la edición de cada dibujo con el siguiente, moviéndose alrededor del círculo de caballetes.

Modelo: Clelia Rinaldi

martes, 20 de abril de 2010

Incongruencia-s


Una suerte, (`no,corrections´), una bocanada de humo y la absorción crujiente de un espumoso mate...

...saltando en las líneas de una rayuela...al azar fuí a dar al capítulo 9 Por la rue de Varennes entraron en la rue Vaneau. Lloviznaba, y la Maga se colgó todavía más del brazo de Oliveira, se apretó contra su impermeable que olía a sopa fría. Etienne y Perico discutían una posible explicación del mundo por la pintura y la palabra. Aburrido, Oliveira pasó el brazo por la cintura de la Maga. También eso podía ser una explicación, un brazo apretando una cintura fina y caliente, al caminar se sentía el juego leve de los músculos como un lenguaje monótono y persistente, una Berlitz obstinada, te quie-ro te quie-ro te quie-ro. No una explicación: verbo puro, que-rer, que-rer.


 salto al 13: Envuelto en humo Ronald largaba disco tras disco casi sin molestarse en averiguar las preferencias ajenas, y de cuando en cuando Babs se levantaba del suelo y se ponía también a hurgar en las pilas de viejos discos de 78, elegía cinco o seis y los dejaba sobre la mesa al alcance de Ronald que se echaba hacia adelante y acariciaba a Babs que se retorcía riendo y se sentaba en sus rodillas, apenas un momento porque Ronald quería estar tranquilo para escuchar Don`t play me cheap.


una piedra indica 34: En setiembre del 80, pocos meses después del 
Y las cosas que lee, una novela, mal escrita,  para colmo de mi padre, resolví apartarme de los negocios , concediéndolos una edición infecta, uno se pregunta  cómo puede interesarle a otra casa extractora de Jerez  tan acreditada como  la mía;  algo así. Pensar que se ha pasado horas enteras  devorando realicé los créditos que pude, arrendé  los predios, traspasé esta sopa fría y desabrida, tantas otras lecturas increíbles, las bodegas y sus existencias,  y me fui a vivir a Madrid.  Elle y France-Soir, los tristes magazines que le prestaba Mi tío (primo carnal de mi padre), don Rafael Bueno de Babs.  Y me fui a vivir a Madrid, me imagino que después Guzmán y Ataide, quiso albergarme en su casa; mas yo me de tragarse cinco o seis páginas uno acaba por enrgranar y ya resistí  a ello por no perder mi independencia. Por fin supe no puede dejar de leer, un poco como no se puede dejar  de leer, un poco como no se puede dejar hallar un término de conciliación, combinando mi cómoda de dormir o de mear, servidumbres o látigos  o babas. 

..2: Aquí había sido primero como una sangría, un vapuleo de uso interno, una necesidad de sentir el estúpido pasaporte de tapas azules en el bolsillo del saco, la llave del hotel bien segura en el clavo del tablero. El miedo, la ignorancia, el deslumbramiento: Esto se llama así eso se pide así, ahora esa mujer va a sonreír, más allá de esa calle empieza el Jardín des Plantes. París, una tarjeta postal con un dibujo de Klee al lado de un espejo sucio. La Maga había aparecido una tarde en la rue du Cherche-Midi, cuando subía a mi pieza de la rue de la Tombe Issoire traía siempre una flor, una tarjeta Klee o Miró, y si no tenía dinero elegía una hoja de plátano en el parque. Por ese entonces yo juntaba alambres y cajones vacíos en las calles de la madrugada y fabricaba móviles, perfiles que giraban sobre las chimeneas, máquinas inútiles que la Maga me ayudaba a pintar. No estábamos enamorados, hacíamos el amor con un virtuosismo desapegado y crítico, pero después caíamos en silencios terribles y la espuma de los vasos de cerveza se iba poniendo como estopa, se entibiaba y contraía mientras nos mirábamos y sentíamos que eso era el tiempo. La Maga acababa por levantarse y daba inútiles vueltas por la pieza. Más de una vez la vi admirar su cuerpo en el espejo, tomarse los senos con las manos como las estatuillas sirias y pasarse los ojos por la piel en una lenta caricia. Nunca pude resistir el deseo de llamarla a mi lado, sentirla caer poco a poco sobre mí, desdoblarse otra vez después de haber estado por un momento tan sola y tan enamorada frente a la eternidad de su cuerpo.



el comienzo - 1: ¿Encontraría a la Maga? Tantas veces me había bastado asomarme, viniendo por la rue de Seine, al arco que da al Quai de Conti, y apenas la luz de ceniza y olivo que flota sobre el río me dejaba distinguir las formas, ya su silueta delgada se inscribía en el Pont des Arts, a veces andando de un lado a otro, a veces detenida en el pretil de hierro, inclinada sobre el agua. Y era tan natural cruzar la calle, subir los peldaños del puente, entrar en su delgada cintura y acercarme a la Maga que sonreía sin sorpresa, convencida como yo de que un encuentro casual era lo menos casual en nuestras vidas, y que la gente que se da citas precisas es la misma que necesita papel rayado para escribirse o que aprieta desde abajo el tubo de dentífrico.



un cuerdo me anima 22 Las opiniones eran que el viejo se había resbalado, que el auto había “quemado” la luz roja, que el viejo había querido suicidarse, que todo estaba cada vez peor en París, que el tráfico era monstruoso, que el viejo no tenía la culpa, que el viejo tenía la culpa, que los frenos del auto no andaban bien, que el viejo era de una imprudencia temeraria, que la vida estaba cada vez más cara, que en París había demasiados extranjeros que no entendían las leyes del tráfico y les quitaban el trabajo a los franceses.

    El viejo no parecía demasiado contuso. Sonreía vagamente, pasándose la mano por el bigote. Llegó una ambulancia, lo izaron a la camilla, el conductor del auto siguió agitando las manos y explicando el accidente al policía y a los curiosos.




Un efímero final 126: Por qué con tus encantamientos infernales, me has arrancado a la tranquilidad de mi primera vida... El sol y la luna brillaban para mí sin artificio; me despertaba entre apacibles pensamientos, y al amanecer plegaba mis hojas para hacer mis oraciones. No veía nada de malo, pues mo tenía ojos; no escuchaba nada de malo, pues no tenía oídos; ¡pero me vengaré!
Discurso de la mandrágora en Isabel de Egipto,
de ACHIM VON ARNIM
...cierro nuevamente el libro, que repose...




1- Instrucciones para subir una escalera al revés.
2- El perseguidor.
3- Continuidad de los parques.
4- El aplastamiento de las gotas.
5- Cuento sin moraleja.

jueves, 25 de marzo de 2010

Nature - Arona

Fondo de la naturaleza, llamada tierra...

Se presentan dos formas: 
- Estar en el mundo estableciendo entornos que dejan ser, llano al horizonte que plantea.
Proyecto de abismo que está desde siempre.









Se manifiesta donde puede verse que quede pendiente.
Permanecer fuera , juega donde florece.
Tengo naturaleza viene del afán de pluralismo.
Escapar de la naturaleza.

 








Queremos hacer más que la naturaleza...
conversión llega al terreno de la tecnificación...
despierta el fondo mismo de lo humano...
el que está allí...

"Los árboles, flores de la tierra mataban las cosas...
...el carácter impuro. Naturaleza impura.
No se manifiesta forma geométrica... desperdicio..."
(Franz Marc)


Photobucket

19/08/2006

______
Mar ¡...!

Naturaleza muerta simboliza un paraíso...
Todo el misterio es su orígen...
Naturaleza muerta, existe una porción de lo que antes había...
 Paraíso al que no podemos tan siquiera volver pero si recordar...


Quince géneros en la naturaleza...
...género en lo natural...
Son documentación de frutas y verduras...
5 siglos después cualquiera lo conoce y los come hoy día...

Quedan relegados. Los Barrocos (...)
La piedra acaba deteriorandos...
Naturaleza... los frutos están descontextualizados...
Difiere con el paraíso...
La naturaleza existente...
es lo cotidiano...

 

Si me preguntasen si recuerdo estas letras, diría que no
(encontrado en uno de tantos cuadernos de viajes y anotaciones)


jueves, 6 de agosto de 2009

Cosecha...

...comenzaron esos pequeños y minúsculos trazos en una fría madrugada del 2003...

...sentado a la espera en el asiento de una camioneta...

...las ideas comenzaron a fluir...

...el verde comenzó a palpitar...


el boceto...


las pruebas...


se finish...

...definición hecha por Bruce Nauman para la exposición "Drawing & graphics" en el Boijmans Van Beuningen de Rotterdam en 1919.

"Dibujar es equivalente a pensar. Algunos dibujos se hacen con la misma intención que se escribe: son notas que se toman. Otros intentan resolver la ejecución de una escultura en particular, o imaginar cómo funcionaría.
Eiste un tercer tipo, dibujos representacionales de obras, que se realizan después de las mismas, dándoles un nuevo enfoque.
Todos ellos posibilitan una aproximación sistemática en el trabajo, incluso si a menudo fuerzan su lógica interna hasta el absurdo".

lunes, 27 de julio de 2009

Irreductible

Ligne...


comenzaron en este caso... esos trazos... (pausa-play-turn-return)

...sobre la misma playa donde luego de un tiempo prolongado (dreams)

...volvi
eron a unirse...



&...


indeterminada...

a la espera de otras líneas...


"
Te acecho entre las hojas
anchas como lingotes
de mineral mojado.

Desnuda te sumerges.
Espero...
Bebo tu sangre, rompo

tus miembros uno a uno...

Y me quedo velando

por años en la selva
tus huesos, tu ceniza,
inmóvil, lejos...

...
cruzado por las lianas,
inmóvil en la lluvia,
centinela implacable
de mi amor asesino.



Fragmento: "El tigre" (Pablo Neruda)

sábado, 21 de febrero de 2009

Diario de un Cronopio

23/12/2005


...transcurrió en uno de esos viajes...
... unos 10000 mts de altura plasmó...

_____________
Capitán Morocho


Dura tarde se encontró el Capitán Morocho... al ver que las agujas de su reloj se atrasaron con el tiempo; y así su barco zarpó con rumbo desconocido en una hora inesperada -para el- y su tripulación vacía de seres.

...esos ocupantes diáfanos en los camarotes, con sus taciturnas almas desencantadas.
En un viaje desconocido, rumbo a la isla del desencuentro
Esa selvática isla llena de almas perdidas de pasiones, amores y emociones.
...donde esas almas y espíritus se cruzan, formando un vaivén en la brisa de la tarde ya casi a punto de oscurecer.

...el capitán, firme en el timón, rumbo al ocaso de la tarde que lo llevará a esa isla de tranquilidad.
En busca de ese atraso... ese tiempo perdido que le dejo el tiempo.
En busca de poder encontrar allí un alma que le de un reloj de arena, un envión de viento, ese latir de sentimiento, esa pasión...
Intentando allí tan si quiera, calmar sus penas y ansiedades que una tarde un reloj allí dejó.

El golpe de las olas... como fieras dan en la proa y popa... intentando volcar ese barco.
Pero no hay dios ni fuerza en la naturaleza que oce en volcar ese barco bautizado una tarde: "firmeza"...

Firmeza que tuvo, tiene y tendrá en el centro de su pecho... que es el alma-motor de su ser denominado corazón.

Ese viejo capitán ya no teme ni dios ni diablo sobre la tierra...
Rumbo fijo a esa isla donde le esperan almas, piedades, ambiciones e ilusiones...

Esos cambios que le pide y dictamina su destino...

viajes..
conocimientos... encuentros...

Esperando, -si se quiere- que salga de una vez ese az de la manga donde haga la jugada de su vida.
Que brote y crezca ese az tan deseado, que caiga de una palmera o brote de las raíces de la tierra.


*no fue corregido, ni leído desde el 23/12/2005 hasta hoy día de la publicación.





Esbozo realizado en el transcurso del viaje...


...en ese pequeño mágico-místico cuaderno viajero

miércoles, 18 de junio de 2008

About Rethorical

Retórica del signo icónico ---> Significante <----> Significado

.............................................(Signo icónico) .......... (Representa)

Isotopicos (todos iguales)

Alotopicos (Cambia un elemento)

Enunciados Alotopicos desviantes ---> Hacemos una diferente

1) Desviación de los isotopos del enunciado ---> Alotopia (conforme con el tipo de una imagen)

2) Se identifica grado concebido y percibido

3) Se realiza una nueva evaluación

Reconocimiento ---> A) Determinantes (Por subtipos)

B) Posición de estos (Mayor o menor

facilidad de identificación)

Transformación ---> (Adición - Supresión - Sustitución - Proyectación)

Sistema:

1) Con código premio - Grupo cero general - isitopia del tipo.

2) Sin código premio - Grupo cero local - Isotopia del enunciado.


Redundancia


Conjunto


Presente sustitución parcial - interpenetracíón Lugares diferentes
Ausente Sustitución total - Tropos Topos proyectados


Retórica Icónica ---------- Retorica (2 formas)

Del tipo - Figura incordinacíón Tipo 1) Previo y lo que veo lo comparo

No reversibles jerarquizados - Transformación 2)

Reversibles - No jerarquizados

Figura insubordinación

Supresión

La retórica pretende transmitir significados

Retórica visual - La imagen se presenta de golpe - la imagen hay que leerla como va a ser leída.

Trasciende el valor del signo gráfico.

Tiene que haber pistas (cuando sustituyo una palabra es un tropo)

Retórica del marco

Contorno ---> Delimita signos aislados.

Reborde ---> Delimita enunciados ---> Espacio indicado.


Figura del reborde

Retórica del signo sujeto --Supresión - Desbordamiento

Adjunción-- Amejoramiento - Reborde refuerza el contorno

Imbordamiento - Espacio en blanco

Supresión - Adjunción ---> Compartimiento

* La línea establece un límite - pero cual?


Retórica del significante

- Expectativas del marco - Histórico.

- Supresión - Distinta reborde material.

- Adjunción - Impensable - Reborde - 4 o 5 veces

- Supresión - Adjunción - Sustitución del cuadro.

- Sustitución - (Marco - textura - Color - Situación)

Rebordes rimados - enunciado afecta al borde

Rebordes representados - el reborde afecta al marco

Limite a contorno de algo (Figura)

viernes, 13 de junio de 2008

Draft


Se olvida que incluso un método es también y no sólo "un camino", sino que puede abrir otros de tal modo que se alcanza el fin propuesto más lentamente que por medio del azar... o se alcanza inclusive otros fines que no se habían precisado, otros conocimientos, de los que no se tenía solamente una idea sumamente vaga.


José Ferrater Mora - (Diccionario de filosofía; Barcelona, Ariel, 1999)

sábado, 17 de mayo de 2008

Representatĭo, ōnis

Titulo: s/t
Técnica: carbón s/Papel
Medidas: 21 x 28,5 ctm
Año:
2006

El dibujo se establece como un hecho esencial desde el origen de la actividad humana, a través de cual no sólo representamos la realidad, sino que la construimos . Existe por tanto, un dibujo eficaz y transparente que nombra los hechos y el conocimiento que tenemos de ello. El dibujo nombra las transformaciones, él mismo es puro movimiento. Matisse lo definía como "una línea con memoria". La ritualización de las acciones, los gestos, los saltos.., se articulan con arreglo a unas prácticas generalizadas socialmente como danzas. Antes de la existencia de una transcripción coreográfica existe una percepción eficaz del observador que la integra en la propia práctica artística.

Fragmento 1 (J.J.G.M)


Trípitco
Medida original sin fraccionar:
110 X 185 ctm
Técnica
: Mixta s/Papel
Año
: 2006


...Esa "visión común" se transforma y modifica con arreglo a las categorías que cada cultura establece en sus diferentes disciplinas, donde adquieren también una expresión particular según sus materiales.
El soporte sobre el que se expande la acción del dibujante es un órgano vivo. Desde la pintura del paleolítico, la pared, el papel, el cuerpo ofrece resistencias y permite desplazamientos rápidos y eficaces. Es límite y horizonte de sus brazos. Es el escenario de una coreografía donde la mano se desplaza como un futuro danzante. .
Los trazos realizados sobre él funcionan en el imaginario como un repertorio de equivalencias donde es posible imaginar la danza.
Fragmento 2: (J.J.G.M.)

Fragmentos citados:
"La representación de la representación" (danza, teatro, cine, música)
Juan José Gómez Molina
Ediciones: Cátedra - (Grupo Anaya, S.A.)
Juan Ignacio Luca de Tema, 15, 28027 - Madrid
ISBN: 978-84-376-2425-9

domingo, 2 de marzo de 2008

Anatomías


En el transcurso del tiempo… ese que pasa por nuestras vidas…
Esos momentos… en los que quedan plasmados en un sutil papel…
Grabado como un bisonte de Altamira…

Suave… sutil… impregnado con el aroma de esos trazos…
En ese pequeño y grueso cuaderno que viaja de un lado a otro…

Toma apunte de momentos y lugares…
…en el hall de un aeropuerto, en el silencio y la calma de una playa… o al pasar y acostarse en la naturaleza o frente a una escultura de una pequeña plaza…

…como esa hoja…
El estudiar cada trama… cada arruga, cada desgarro que sufre una añeja roca en una playa desierta… refrescándose con esa ola que se transforma en inquieta y taciturna al llegar a su lado…

Como una caricia,…como esa caricia que en algún momento se le da al lienzo… antes, durantes o después de estar y trabajar con esa tela, con ese pigmento, con esa trama… con este firmamento…



Stravinsky

jueves, 20 de diciembre de 2007

Cosecha de invierno

(Boceto previo)

(Prueba figura-color)

(Final)
Técnica: Mixta, s/Papel
Medidas: 21 X 29 ctm
Año: 2003

Series realizadas en la aldea de "Friamonde" - (Taboada) - Lugo.
Sobre diversos temas (dibujo-fotografía); realizados sobre la vida en el campo, trabajos agrarios y la naturaleza.

Fantasmas Azules


En el campo de mis sueños rojos
Fantasmas azules han invadido mi cuerpo
Y su aliento azul me roba las venas
Que ayer a la tierra me ataban
En un muro blanco como sepultura
Nos tumbamos para contemplar estrellas
Sus manos pisaron mis manos
Sus ojos mi cuerpo lamieron
En el campo de los sueños rojos
Llovieron plumas
Como un manto me cubrieron
En la sepultura de barro
Sus cóncavos picos se volvieron nobles
Fantasmas azules con formas de pájaro
Liberados de la jaula del cielo
Sin alas
Visitaron ayer mi azul mente
Hasta que mi sombra
Quedó derramada por el suelo

sábado, 3 de noviembre de 2007

F.Q.M.D. (04)

(Boceto previo)

Título:F.Q.M.D.(04)
Técnica: Lápiz, s/Papel
Medidas: 21 X 28 ctm
Año: 2004

Instrucciones para dar cuerda al reloj

Allá al fondo está la muerte, pero no tenga miedo. Sujete el reloj con una mano, tome con dos dedos la llave de la cuerda, remóntela suavemente. Ahora se abre otro plazo, los árboles despliegan sus hojas, las barcas corren regatas, el tiempo como un abanico se va llenando de sí mismo y de él brotan el aire, las brisas de la tierra, la sombra de una mujer, el perfume del pan.

¿Qué más quiere, qué más quiere? Átelo pronto a su muñeca, déjelo latir en libertad, imítelo anhelante. El miedo herrumbra las áncoras, cada cosa que pudo alcanzarse y fue olvidada va corroyendo las venas del reloj, gangrenando la fría sangre de sus rubíes. Y allá en el fondo está la muerte si no corremos y llegamos antes y comprendemos que ya no importa.

sábado, 26 de mayo de 2007

Signos - Simbolos

Titulo: s/t
Técnica:
Lápiz s/Palel
Medidas:
28,5 x 21 ctm
Año: 200
7

En diciembre de 1918 "Arbeitsrat" publicó "un nuevo programa artístico" donde declaraba: "El Arte ya no debería ser el placer de unos pocos, sino la felicidad y la vida de las masas. El objetivo es la unión de las Artes bajo los auspicios de una gran arquitectura. De ahora en adelante, el artista, como el que da forma a las percepciones de la gente, es el único responsable de los ropajes visibles del nuevo estado."

martes, 1 de mayo de 2007

Warrior in the Art

Cruje, late, siente....impregna...
una garra - guerrero; contención. pasión & creación...

Titulo: Warrior in the Art
Técnica: Lápiz, sepia; s/Papel
Medidas: 19 X 29,5 ctm
Año: 2004

viernes, 5 de enero de 2007

Las estaciones de la belleza anónima

Titulo: Las estaciones de la belleza anónima
Técnica: Lápiz s/Papel
Medidas: 29,5 X 21 ctm
Año: 2003

"La belleza está en los ojos del que mira."

- "La fealdad quedó instaurada por primera vez en el arte al ser exhibido el primer retrato del hombre." Oscar Wilde

- "Para Adán el paraíso era donde estaba Eva." Mark Twain

- "La vida, la naturaleza, la humanidad, sólo son bellas cuando son transfiguradas por un cerebro creador. Todo lo demás es mentira." Edmond Jaloux

- "Con frecuencia cerramos los ojos para ver bellas cosas." Emile Pontich

- "La hermosura sin gracia es un anzuelo sin cebo." Moliere

- "La belleza no mira, sólo es mirada." Albert Einstein

- "Cuando se ve una cosa bella, se quiere poseerla. Es una inclinación natural que las leyes han previsto." Anatole France