
sábado, 12 de julio de 2014
La vida privada de las obras maestras

Publicado por: Argi

Etiquetas: Arte, Arte-Historia, Educación, Pablo Picasso, Pintura
Introducir comentario | ir al comienzo |
viernes, 2 de diciembre de 2011
Pablo Picasso
'Visite à Picasso': es un documental clásico por el dir. Paul Haesaerts que representa con el material de uso frecuente de la pintura de Picasso en el vidrio mientras que una cámara de películas desde el otro lado...

El truco de la filmación a través del cristal permite al espectador ser testigo de un verdadero genio de Picasso mientras pinta su famoso Torros con sólo unos pocos bien situados pinceladas. Filmada en blanco y negro hermoso en la casa de Picasso en Vallauris, la película es un tratamiento poético del maestro-pintor. Esta película cautivadora es una visita obligada para cualquier persona interesada en el arte.
Director: Paul Haesaert
miércoles, 9 de febrero de 2011
Picasso - Clouzot

Un registro filmado de Pablo Picasso que pinta numerosas lienzos para la cámara (tomando diferentes vistas en el registro del documental), permitiéndonos poder apreciar y ver su proceso creativo en trabajo-desarrollo pictórico en el lienzo.
Al finalizar de grabar el documental, Pablo Picasso destruye todos los lienzos.
miércoles, 5 de marzo de 2008
The Mystery ...

Dispone algunos objetivos altos para sí. En sólo 75 minutos, Clouzot procuran destapar nada menos que "el misterio", no simplemente del proceso de pintura en Picasso, pero de la producción artística de sí mismo. Hablamos de meta-proyectos, metafísicos; la búsqueda para la verdad principal de capital-A "el Arte". A este fin, la película documenta la producción de 20 trabajos originales por Picasso.
Unos, los trabajos más tempranos en particular, son dados principalmente en la tinta negra, con un chapoteo de color aquí o allí; los otros, seguramente los finales, exploran una amplia gama de colores. Todos tienen este "Picasso", post-Picasso, el sentido sobre ellos. Usted conoce, el sentido casi regimentado de pinturas pintadas como "Picasso los habría pintado".
Ligeramente el resumen en la calidad, con la vieja escuela ocasional cubista prospera, las pinturas destacan en muchos de los sospechosos la iconografía habitual del maestro: mujeres y pechos de mujer, tauromaquia, escenas mediterráneas.
* Video-documental recomendado (10/10)
domingo, 31 de diciembre de 2006
El misterio Picasso - Parte 2
Pero Picasso no se queda ahí y en 1912 practica el collage en la pintura; a partir de este momento todo vale, la imaginación se hace dueña del arte.
Picassso es el gran revolucionario y cuando todos los pintores se interesan por el cubismo, él se preocupa por el clasicismo de Ingres; durante una temporada va a alternar obras clasicistas con otras totalmente cubistas.
El movimiento surrealista de 1925 no le coge desprevenido y, aunque no participa abiertamente, le servirá como elemento de ruptura con lo anterior, introduciendo en su obra figuras distorsionadas con mucha fuerza y no exentas de rabia y furia. Igual que le ocurre a Goya, a Picasso también le influye mucho la situación personal y social a la hora de trabajar.
Sus relaciones con las mujeres, muy tumultuosas en ocasiones, van a afectar muy seriamente a su obra. Pero lo que afectó tremendamente al artista fue el estallido de la Guerra Civil Española y el bombardeo de Guernica, que provocó la realización de la obra más famosa del arte contemporáneo, en la que critica la guerra y la sinrazón que conlleva un enfrentamiento armado.
París fue su refugio durante mucho tiempo, pero los últimos años de su vida los pasó en el sur de Francia, trabajando en un estilo muy personal, con vivos colores y formas extrañas. Falleció en Mougins en 1973, cuando preparaba dos exposiciones, demostrando su capacidad creativa hasta el final.
Durante más de 40 años "El Guernica" fue un exiliado más de la España dictatorial. Por fin en 1981, años después de la muerte del dictador, el cuadro llegó a Madrid desde su residencia en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, quizá para celebrar el centenario del nacimiento de u creador.
Picasso, como todos los grandes genios, continuó con su creatividad a flor de piel hasta el final de sus días. Buena prueba de ello es la serie de grabados que realiza sobre el "pintor y su modelo" que se hallan distribuidos por todos los museos. La familia de Picasso estuvo de acuerdo en donar parte de su herencia pictórica a la ciudad que vio nacer al genial artista, de ahí que Málaga ya disponga de un museo dedicado a su obra para que malagueños y visitantes podamos disfrutar de su genialidad artística.
* Tuve que cambiar los videos parte "1 & 2" ya que los quitaron del servidor; disculpen las molestias por el cambio. Espero igualmente que disfruten de su genialidad.
miércoles, 27 de diciembre de 2006
El misterio Picasso - Parte 1
Pablo Ruiz Picasso es el gran genio de la pintura contemporánea. Creador del cubismo junto a Braque, su capacidad de invención y de creación le sitúan en la cima de la pintura mundial. Nació en Málaga en 1881, ciudad en la que su padre era profesor de Dibujo y director del Museo Municipal. La familia Ruiz Picasso pronto se traslada a La Coruña y de allí a Barcelona, donde el joven Pablo inicia sus estudios artísticos dentro de un estilo totalmente académico; pero rápidamente contacta con grupos modernistas que hacen cambiar su forma de expresión. París se va a convertir en la gran meta de Pablo y en 1900 se traslada a la capital francesa por un breve periodo de tiempo. Al regresar a Barcelona, empieza a trabajar en una serie de obras en la que se observan las influencias de todos los artistas que ha conocido o cuya obra ha visto. Es una esponja que lo absorbe todo pero no retiene nada; está buscando un estilo personal. Entre 1901 y 1907 se desarrollan la Etapa Azul y la Etapa Rosa, caracterizadas por el uso de esos colores y por su temática con figuras sórdidas, aisladas, con gestos de pena y sufrimiento. La pintura de estos años iniciales del siglo XX está viviendo continuos cambios y Picasso no puede quedarse al margen. Así que se interesa por Cézanne y partiendo de él va a desarrollar una nueva fórmula pictórica junto a su amigo Braque: el cubismo.
* Tuve que cambiar los videos parte "1 & 2" ya que los quitaron del servidor; disculpen las molestias por el cambio. Espero igualmente que disfruten de su genialidad.