sábado, 29 de diciembre de 2007

Fase II - (Nº2)

Fase II - (Nº 2/5)
Técnica: Mixta
Medidas: 35,5 X 48 ctm
Año: 2007

En la década de los años sesenta el artista americano de origen ruso Mark Rothko (1903-1970) pintó una serie de obras, conocidas como “Black Paintings”, que nos sitúan ante una superficie dividida en dos espacios; dos colores que tienden a fundirse en una unidad cromática. En un acrílico “Sin título” de 1970, probablemente una de sus últimas creaciones antes del suicidio ese mismo año en el mes de febrero, una débil franja en blanco cruza un gran vacío rojo de parte a parte. En los márgenes asoman otras mezclas anteriores. Parece como si durante los últimos años de su vida, Rothko hubiera estado obsesionado por conseguir un único es­pacio y una unidad de color. El trágico fin del artista podría expresar la inútil voluntad y el anhelo humanos por unir dos mundos separa­dos.


Las pinturas oscuras de Mark Rothko pueden ser entendidas como la representación sensible de un conocimiento extático que ha puesto entre paréntesis el mundo objetivo. Estas pinturas abstractas conducen al alma a contemplarse en el abismo desnudo de su identi­dad y plantean a la teoría del arte la posibilidad de considerar la expe­riencia estética a partir de la recepción de lo inefable, de la imagen absolutamente inteligible y separada; aquello que en el contexto del neoplatonismo cristiano se conoce como la “tiniebla mística” de Dio­nisio Areopagita o la “noche oscura” de san Juan de la Cruz.

Zen, mística & abstracción

jueves, 27 de diciembre de 2007

Huella (III)

Titulo: Huella (Serie nº3)
Fotografía:
Digital

Año:
2006

Desde los autores que han señalado el aspecto indexado de la fotografía cabe destacar dos posturas diferentes; la primera, más moderna, es la que afirma que una fotografía se puede considerar, a la vez, un signo indéxico e icónico. En este grupo está Susan Soutan, quien dice: “…la fotografía no es sólo una imagen (como la pintura es una imagen), una interpretación de lo real; es también una huella, algo recortado directamente de lo real, como la huella de un pie o una máscara mortuoria(1). La autora pone al mismo nivel ambas características de signos, el segundo grupo, hay una actitud más radical, que defiende que la esencia de la fotografía es ser, en palabras de Barthes: “una emoción del referente(2), haber sido producida directamente por la realidad. Esta postura encuentra su expresión más radical en Bazín, quien sostiene que la imagen fotografiada comparte el ser del objeto fotografiado, “es” el objeto mismo.

Hemos visto que el signo indéxico trabaja en la proximidad; es capaz de evocar la contigüidad que tuvo con su referente. Según Bazin, la proximidades tal que se identifican imagen y objeto, se anula toda distancia; esto choca con la concepción habitual de lo real, ya que implica que todo aquello que crea alguna alteración en un medio físico deja así su esencia allí grabada. Llevando este razonamiento a su extremo, no podríamos nunca hablar de la existencia de cosas individuales; y, en el campo del arte, si la fotografía es el objeto que representa, el cuadro es el pincel que lo ha pintado, y el pintor y las circunstancias que lo han llevado a la composición de esa obra, y el aire de estudio, y los tubos de pintura…


(1) - S. Soutan, op. Cit. p. 154

(2) - R. Barthes, op. Cit. p. 142


"Huellas & Sombras"
(
Ignacio Pérez-Jofre
©)


Ver otra obra de la misma serie - (click sobre el número): 1 - 2

domingo, 23 de diciembre de 2007

Deleuze


Singularidad, multiplicidad en el deseo.
Construir en un individuo en una amalgama, construyendo nuestros deseos.
Corte / Acople
El deseo es una energía en flujos; no es un cuerpo, es una energía. Discurre y transmite en acople entre los órganos formando máquinas deseantes.
Deseo circular en las conexiones – es necesario los cortes.
Maquina deseante: madre – bebe.
La boca hambrienta que se acopla al pezón.
Es necesaria la separación. Existe la multiplicidad de máquina que se desprende.
El corte es definitivo. Si no existiese corte, la máquina es una representación que puede ser mortal.
Si se quedase pegado se fosilizaría.
El imperio de los sentidos” - (1976)
El acople de carácter sexual, es incapaz de hacer un corte.
El deseo se petrifica en la locura.
Con las adicciones se vuelve traumática.
El fantasma deseante es siempre grupal” – “El niño desea más que lo que otro desea” (D)
El objeto más deseado es el que desea más el deseo.
Plegar todo ese flujo en la masa social, molarizalo o encontrar una salida. Crear, revolucionar, transgredir con el deseo de volver molecular.
Lo molecular casi nunca es individual, es fragmentaria; trabaja por flujos.
Existen órganos de masas colectivas que no estén atrapadas en la molarización.
Hicieron que el deseo sea penetrable y tuviese salida.
No toda codificación es molar, codificante.
El deseo en sus líneas de fuga, codifica artísticamente.
El deseo de mantener relaciones sexuales (…)

Plusvalía de códigos
: cuando una máquina deseante captura para otro código, un código para otra máquina.
Código de fecundar, captura el deseo del insecto engañando al insecto y retoma su vuelo que se ha convertido en un aparato.
El límite es el cuerpo sin órganos.
La sociedad está codificada, (todo territorio del deseo) se produce “Socius”: (cuerpo pleno)
Todos los órganos están codificados en; es un cuerpo social marcado por el poder.
El Socius: es cuando todo está codificado.
El Socius: es capitalista, todo calificado para el consumo. Triturar el deseo en codificaciones de consumo.
Tratar que el deseo:
Desterritorializar, abrirse caminos de fuga. Hay que ejercer lo inédito.
Como?
Intentar liberar nuestros deseos sin codificarlos, sin forma ni función.
La boca que habla; pensamos en la boca que habla por primera vez. Es desterritorializada del mero comer.
Esta es una apertura para territorios en el lenguaje.
La boca que poetizó: una nueva línea de fuga.

Tres grandes Socius: (el de la tierra; despótico y capital). De molarización total.
El cuerpo de la tierra, leyes no escrita sino por medio de tabúes, hábitos.
Socius de la tierra:
Marca sus leyes sobre los cuerpos de los ciudadanos. Se marca en el cuerpo. Lo recuerda al reo.
Socius despótico:
Forma de gobierno totalitarias. Está escrita en papeles. Todos son de valores. Es incapaz de saber su deuda.
Socius del capital: sociedades contemporáneas; privatizaciones del deseo. El asqueroso deseo; retracción del deseo al Edipo.
La sociedad capitalista está reducido al núcleo de la pareja o la familia.
El psicoanálisis ayudado al capitalismo.
La ley del deseo se rompe por las grietas; crear, revolucionar.
El invento puro y duro del capital es el consumo. El deseo se homogeniza, se ha encerrado en el papel moneda.Esta sociedad genera enfermedades, viven patológicamente.
El cuerpo de la tierra genera pervertidos; hace otros recorridos.
Cuerpo pleito genera la psicología paranóica.
La sociedad capitalista engendra psicosis esquizofrénicos.
Gran categoría abstracta es la categoría del consumo. Hay que consumir (sea lo que sea).
Siempre habrá flujos que escape del capitalismo. Se sitúa en los márgenes del Socius.
La máquina molarizante está siempre al acecho.

Idea de nomadismo: resiste el carácter nomadico del deseo porque hay flujos. Hay pulsión de máquinas
El sujeto se construye en lo molar y lo molecular. El deseo es nómada; es pura potencia.
Cuando el deseo es nómada pasa a la conciencia; establece puntos de conexión.
Hacemos el amor con infinitas máquinas” (D)
Nuestro deseo proviene de una multiplicidad.

Click en el número para leer la charla del día anterior: 1

jueves, 20 de diciembre de 2007

Cosecha de invierno

(Boceto previo)

(Prueba figura-color)

(Final)
Técnica: Mixta, s/Papel
Medidas: 21 X 29 ctm
Año: 2003

Series realizadas en la aldea de "Friamonde" - (Taboada) - Lugo.
Sobre diversos temas (dibujo-fotografía); realizados sobre la vida en el campo, trabajos agrarios y la naturaleza.

Fantasmas Azules


En el campo de mis sueños rojos
Fantasmas azules han invadido mi cuerpo
Y su aliento azul me roba las venas
Que ayer a la tierra me ataban
En un muro blanco como sepultura
Nos tumbamos para contemplar estrellas
Sus manos pisaron mis manos
Sus ojos mi cuerpo lamieron
En el campo de los sueños rojos
Llovieron plumas
Como un manto me cubrieron
En la sepultura de barro
Sus cóncavos picos se volvieron nobles
Fantasmas azules con formas de pájaro
Liberados de la jaula del cielo
Sin alas
Visitaron ayer mi azul mente
Hasta que mi sombra
Quedó derramada por el suelo

lunes, 17 de diciembre de 2007

Mis pequeñas (III)

Serie: Mis pequeñas -(2006)
Técnica: Mixta s/Papel
Medidas: 100 X 100 ctm

Año:
2006


Pinturas Negras (1819 - 1823) es el nombre que recibe una serie de catorce cuadros de Francisco de Goya pintados con la técnica de óleo al secco (sobre la superficie de revoco de la pared) como decoración de los muros de su casa, llamada la Quinta del Sordo, que el pintor adquirió en febrero de 1819 y que fueron trasladadas a lienzo en 1873. Actualmente se conservan en el Museo del Prado de Madrid.

La serie, a cuyos óleos Goya no puso título, fue catalogada en 1828 por el amigo de Goya Antonio Brugada y se compone de los siguientes lienzos: Átropos o Las Parcas, Dos viejos o Un viejo y un fraile, Dos viejos comiendo sopa, Duelo a garrotazos o La riña, El Aquelarre, Hombres leyendo, Judith y Holofernes, La romería de San Isidro, Mujeres riendo, Peregrinación a la fuente de San Isidro o Procesión del Santo Oficio, Perro semihundido o más simplemente El perro, Saturno devorando a un hijo, Una manola: doña Leocadia Zorrilla y Visión fantástica o Asmodea.

Una reciente teoría ha querido atribuir la autoría de las Pinturas Negras a su hijo Javier; sin embargo Bozal y Glendinning, dos de los máximos conocedores de la obra pictórica de Goya, rechazan esta hipótesis. Es difícil imaginar que este hecho extraordinario no fuera conocido por sus contemporáneos. La técnica pictórica, la calidad de la pincelada, los tipos humanos grotescos, los temas obsesivos, que ya están presentes en la obra goyesca anterior y posterior, hacen infundada la atribución a Javier Goya.

Ver otras obras de la misma serie - (click sobre el número):
1 - 2

domingo, 16 de diciembre de 2007

Lluvias en diciembre...

3 / 7 / 2005
_______________________
Antolín (30/10/1943 - 16/12/1989)


Despertar cada mañana con el sueño de volver a ver ese ser, donde una tarde gris le designo su partida por los senderos en esta vida...

Anhelando los días y las horas que pasaron; esos maravillosos instantes quedaron grabados en el cajón de los recuerdos de un sereno corazón...

Esa serenidad y tranquilidad que transmitía su persona, es lo que me guía en esta vida cargada de tropiezos...

Este corazón dolido por esa espina clavada en el pecho, donde un dios tenebroso quiso que quedase grabado en este corazón agrietado por tu partida...


Cenizas que dejo; cenizas que fueron y hoy son estos recuerdos, conmemorando tu gracia divina por un gris tinte escrito en un renglón...
Escribo, dibujo y pinto, gracias a tus palabras y gracia divina; donde una sinuosa noche
encandilo a seguir una carrera que dictaminó el corazón...
Este instante en que siento que estas a mi lado; y no sentir esa soledad de tu ausencia en
este instante reflejado en letras...
Son muchos los días que e afrontado como en
desesperación viviendo si ti, mientras busco encontrar algún día tu esencia...

Que nunca volverás por esta tierra bien lo sé; pero en este viaje de alucine, encuentro ese puerto donde nos vemos cada día...
Me siento devorado por dolorosos sentimientos perpetuos, donde una
conciencia tranquila anima a seguir los pasos en esta vída...
Por una visión nublada hasta las gotas,
donde no se entiende lo que ha pasado en esa tarde gris donde comenzó a llover...
Que no pare de
llover es inevitable; solo con el espíritu donde juró que volvería con su ropaje reluciente de amaneceres...

Un ángel se fue volando por un destino de ensueños, donde los ángeles llueven por
tormentas devastadoras...
Como sería vivir sin esta pesada carga, donde un cruel puerto me
encomendó llevar bajo esta añeja espalda golpeada...
Como quisiera poder abrir ese cielo, donde un
viento cruel con un desgarrador pulmón así absorbió...
Algo se ha ido en este mundo físicamente,
pero lo que no se ha ido por siempre, es este amor que siento hacia ti...


...y a ti Adrián

miércoles, 12 de diciembre de 2007

Deren & Duchamp

Trabajo inacabado por Maya Deren con Marcel Duchamp. Recuerda Primero los Papeles del Surrealismo: mismas amenazas, mismos deseos...

(1º Parte)
Eleanora Derenkowsky: nacida en Kiev. Ucrania en 1917. como resultado de su padre con la simpatía por León Trotsky y antisemitas diversos programas del estado; su familia se vio obligada a trasladarse a Syracuse, Nueva York, en 1922. Oco después el nombre de la familia se redujo a Deren y en 1943 el nombre de la familia cambia su nombre por Maya Deren.
En 1943, empezó la película inconclusa With Cradle, con Marcel Duchamp. Durante este período fue influenciado por las ideas de André Breton, John Cage y Anais Nin.
Después, la maestra de arte Maya Galka Scheyer presentó a los arquetipos de Jung y la comunidad de obras de arte. En colaboración con su segundo marido, el Czecholovakian Alexander Hammid, quien le enseñó las técnicas cinematográficas. Deren produjo su primer y más notable película experimental "Meshes de la tarde" (1943); el despertar de América vanguardista. En 1947 ganó el Festival de Cine de Cannes del Gran Premio Internationale. Además de su cine, conferencias, enseña, y escribió extensamente sobre la película independiente. Ella fundó la "Creative Film Foundation", que proporciona financiación y apoyo a los cineastas independientes. Maya Deren falleció en Nueva York en octubre de 1961 después de un accidente cerebrovascular. Sus cenizas fueron esparcidas en el Monte Fuji de Japón. En 1986 el American Film Institute Maya Deren creó el Premio a apoyar el cine y el vídeo independientes encargados de la formulación, reconociendo, el esfuerzo de Deren 's a lo largo de la vida.

(2º Parte)
Marcel Duchamp: Artista francés (se convirtió en ciudadano de EE.UU. en 1955); creó nuevos límites entre las obras de arte y objetos convencionales. Lo fundamenta de las teorías y las ideas han sido una fuente constante de inspiración para los movimientos de vanguardia, Dadá y el Surrealismo al arte conceptual. Causados por el fervor "Nude Descending a Staircase - Nº 2" y su sarcástico irreverencia de las normas convencionales de estética lo llevó a concebir su famosa y precursora ready-made y más tarde construyó las bases de una nueva revolución artística. Como artista y la lucha contra el artista; Marcel Duchamp es considerado uno de los principales espíritus de 20th-century. Con la excepción de la "Nude Descending a Staircase - Nº 2"; sus trabajos fueron ignorados por el público en la mayor parte de su vida. Hasta 1960 sólo esos grupos de vanguardia como los surrealistas afirmó que era importante, mientras que a otros círculos de arte y críticos que parecían ser simplemente un excéntrico y algo de un fracaso. En el año 1960, cuando la nueva generación de artistas americanos entendido que Duchamp había encontrado respuestas para muchos de sus problemas. Muchos homenajes vinieron a él de todas partes del mundo. Muestras retrospectivas de sus obras se organizaron en América y Europa. Aún más sorprendente fueron las réplicas de su ready-made producidos en ediciones limitadas con su permiso. Su trabajo fue psicológicamente significativa, humorístico, y curiosamente inquietante, con ingenioso punning títulos que añadir a nuestra perplejidad y disfrute. Esos títulos se atribuye también a su "Ready-Made", cuyo principio es que la creación de una obra de arte no se limita a la destreza manual, pero puede deberse a la imaginación y la visión del artista. Tuvo que esperar casi 40 años antes del ready-made se consideraban más que un gesto derive en contra de la excesiva importancia que se concede a las obras de arte, antes de que sus valores positivos se entiende. Con la ready-made, de arte contemporáneo en sí mismo, se convirtió en una mezcla de la creación y la crítica. Justo antes de su muerte, por último; su actitud hacia el arte y la sociedad lejos de ser negativa o nihilista, ha llevado a la manera de un nuevo tipo de arte. En comparación con la expresión visual que vino antes, este nuevo arte pretende comprometer a la imaginación y la inteligencia en lugar de sólo los ojos, incluye el humor como un componente estético, y se esfuerza por retratar mundos invisibles en lugar de sólo visibles. No solamente el cambio de las artes plásticas, sino que también cambió la mente del artista.

Sound by Marcel Duchamp - (1919)

sábado, 8 de diciembre de 2007

Serie Nº XIII - (06)

Serie: Nº 13 - (2006)
Técnica: Mixta s/Papel

Medidas: 50 X 70 ctm

Año: 2006

lunes, 26 de noviembre de 2007 - (1am)

Marinero que navega por mares de amores... esos mares repletos de sirenas, de las cuales reluce la más bella estrella en las profundidades...
Estrella que alumbra esos mares... ilumina con la pupila de sus marrones ojos en este viaje de rojo color... pasión... sentimiento... rumbo sin guía por los mares a la deriva...
Las estaciones del año bajo el mar no se sienten... tan solo con la calidez que su corazón enciende una tarde nublada por mares descontrolados en oleajes...

Ver otras obras de la misma serie - (click sobre el número):
1 - 3 - 4 - 8

jueves, 6 de diciembre de 2007

De lo espiritual...


Medida: 35 X 48,5 ctm
Año: 2007

"Después de Goya, comienza la pintura moderna"

André Malraux



Sound by "Malher" - (Symphony Nº2)

domingo, 2 de diciembre de 2007

Garra Matérica (Nº 2)


Garra matérica (Serie Nº2 /10)
Medidas: 30 X 42 ctm
Técnica: Tinta china s/papel
Año: 2006

"La libertad de la voluntad, que en sí misma no es otra cosa que libertad del pensamiento, está limitada de la misma manera que la libertad de pensar. El pensamiento no puede ir más allá del horizonte hasta el que se extienden las ideas; sin embargo, éste se basa en las percepciones que se van adquiriendo y puede ampliarse conforme lo hace. Asimismo, la libertad de la voluntad puede expandirse también hasta ese mismo punto, si bien, dentro de tales confines, es ilimitada. Otra cosa distinta es el obrar de la voluntad; la facultad de hacerlo se nos impone de manera fatalista".


Fagmento: "Libertad de la voluntad y Fatum" - F. Nietzsche (1856-1869)


Ver otras obras de la misma serie - (click sobre el número): 4

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Eros

26/1/2006 - Alberto Ruiz de Samaniego (FBA)


La relación producción y deseo. Pilar básico fundamental.
Deleuze: gran pensador del siglo XX
El pensamiento en una acción.
Deleuze, faro de nuestra contemporaneidad.
El deseo, Eros es hijo de peñia (figura de pobreza, carencia)
Deseo como producción (Deleuze) Lo que Platón entiende por deseo.
Contradicción en el objeto. La abundancia de procedimientos para seducir esos objetos.
Eros es quién transmite la perpetuidad. No hay belleza sin erotismo.
Platón relaciona a Eros con el deseo.
Platón: anhelar algo que no se posee, no se tiene, falta.
El deseo tiende al futuro, el objeto.
J. Lacan: el deseo no tiene objeto. Nunca se clausura, consuma; a no ser con la muerte.
Es aspirar a lo inalcanzable.
Occidente – deseo y la fugacidad, realidad.
Lo cumplimentamos a través de objetos.
Relación de la fugacidad.
Los griegos lo asimilan con el ave fénix que renace de sus cenizas.
La importancia del cuerpo.
El camino de Eros es la sublimación.
De lo bello, almas bellas a las bellas ideas, a la unidad total. Belleza – la verdad pasa por los cuerpos. La teoría es un acto de contemplación de la belleza.
El Eros se culmina en la teoría. La idea de los cuerpos.
Platón, compromiso corporal. La contemplación compromete a la amante.
El enamoramiento de los cuerpos, bellos discursos, bellas leyes…
Los caminantes del amor pasan por un cuerpo bello, alma bella.
Las ideas bellas: cuando acceda a la belleza en si se hace productor.
Amante: discurso bello. Está formado por la teoría de a belleza.
La teoría no es solo la condición; Platón define Eros: parto de la belleza. El Eros dinámico. No alcanza su perfección, se completaría en un movimiento perpetuo.
Esta producción es trascendente.
Se trasciende a si mismo; se trasciende en la “producción”.
La productividad de un camino de vuelta. Discurso retorno (Platón) de haber accedido a la verdad, a la ciudad.

El “Eros Platónico” es “social”.
El Eros en Platón es el combustible social.
No existen bellas ciudades sin experiencias eróticas.
Deleuze toma el Eros Platónico.
El deseo y el objeto producen una unidad.
El amor es no carecer de nada. El amor no carece de objeto. Desear es producción porque existen revoluciones y artistas, porque viven del deseo.
Eros es producción.
Foucault: trasladar la idea de deseo.
Cuando un sujeto se petrifica, impide reencarnaciones de las estrategias; se deja de ejercer el poder.
La pasividad es muerte. El Eros productivo es poder.
Interacción entre cuerpos, ideas.
Interacción entre ideas y cuerpos es Apoliner (lineada por la razón material fecundativa)
Engendramientos de cuerpos y materias. Apolos es el dios que llega desde lejos. Apolos es la figura divina de las artes más mesuradas.
Dionisos: artes más sensuales (música)
Fedro: discurso del deseo – la inspiración, idea de entusiasmo.
Eros también es locura – condición de posibilidad.
Aprovechamiento de la enajenación. La locura divina. La locura del alma le permite volver a la ciudad. Eros como motor social (retorno)
Belleza – Vedad – Eros, se ha perdido en la historia de occidente.
La idea del Romanticismo es la primera respuesta a la ilustración.

¿Con que coincide la idea de Romanticismo?
Con la revolución industrial.
Surge la revolución, la sociedad burguesa surge el Romanticismo.
La locura y la muerte en el románico ha dejado de ser un transito en la producción.
Locura y medio se convierten en fines. Romántico de Eros, ya no hay salida social del Eros.
Idea de amor romántico mata al amante por amor. Lo que hay es locura de amor.
Producción social: pierde dependencia con la belleza (desvinculado del Eros)
Implantación domino técnico de toda dimensión comunitaria. Triunfo de la técnica.
Ciencia sin conciencia. Producción sin belleza ha dejado de ser el amor.
La producción se orienta a la técnica. Genera una serie de conductas.
Expresión del ser moderno, porque el imaginario moderno ha dejado la síntesis de Platón. La subjetividad, lo público (el lugar de la producción); la subjetividad se ha ensimismado porque lo publico ya no responde a un ideal. La orientación es la economía.

Eros Romántico: no hay apertura a la trascendencia, va hacia la verdad pero no llega.
Lo más importante es el otro.
Romanticismo: morirse por uno mismo.
El dolor profundo acaba siendo destructivo hacia el “yo”, acaba destruyendo o matando. Se vuelve petrificante, mortal. La pulsión de muerte está en la producción.
La producción engendra producción. Donde se acumula producción debe ser absorbida. Se producen “guerras”. Genera consumo basado en la desaparición de los objetos de producción. La producción debe generar deseo (Eros), para hacer vendible esa técnica.
A esa producción hay que obviar lo de Eros (marketing) surge la propagada.
Objeción por la limpieza, el marketing.
Reflexión sobre Eros (Platón), relación de pareja. No se paraliza en la intimidad.
Hay un amor más trascendente que es a las “ideas”.
El Eros platónico es comunitario, fértil. Espíritu objetivo o político. El amor acaba por contaminar.
Deleuze: el deseo se ha desvinculado de la belleza y la verdad; territorializar el deseo. Ese acatamiento del deseo. Fosiliza al deseo; hace perder movilidad.
Cuando se clausura se agota. El deseo quiere circular, encontrar líneas de fuga; agujeros por donde pueda circular. Sirve para renovarse, enriquecerse. No hay comunicación en los otros; ir más allá de uno mismo – “yo” sujeto.
Eros debe retomar a la Polis (político).
Deleuze: asumir el deseo, es producción social (producción deseante), no es de algo que disponga.
Temas – “Tabúes”. Juego en que la sociedad existe.
Dos grandes cargos de deseo: (Molar – Molecular).
Molar: grandes formaciones del deseo; formación sociales del deseo.
Molecular: es el inverso, por donde el deseo circula. Microfísica consciente es inconsciente, incondicional. Imposibilidad de condensar la energía divina.
Cuerpo sin órganos, deseo puro. Es lo irrespirable; éxtasis puro, límite de toda existencia, límite de lo real. Es mucho más que lo sexual. Estamos sometidos a un registro.
Cuerpo sin órganos: sin límites.
Molar frente a Molecular: cuerpo sin órganos semejante al inconsciente no personalizado.
Deleuze: creador de conceptos.
Tërminos:delirio”, es la matriz que carga energía.
El delirio es lo que circula, desplaza.
Molar: delirio homogenizado, se crean grandes poscivilizaciones, grandes centros de poder.
Molecular: el delirio trata de codificar entre líneas de fuga, del deseo molecular es el delirio, de los flujos del deseo.

3 delirios: (perversión - paranoia - esquizofrenia)
Perversión: forma mediante de tabúes sociedades primitivas, con respecto al incesto.
Reorientar el deseo en diversas direcciones.
Tabú-polinesio: después de casarse no puedes hablar con la madre, esposa.
Paranoia: captura el flujo de su antes y centralizarlos en una soberanía. (fascista, estalinista); se captura las cargas y va a la centralización.
Es paranoico cuando es aglutinador. Se codifique a una soberanía central.
Esquizofrenia: posibilidad de pensamiento. Funcionan al margen del sentido. Desorganización de las consciencias; de las tramas figurales. Genera una sociedad.
Deleuze & Foucault: el deseo es codificado por el poder; quien ejerce un poder determinado de un deseo.
El poder como voluntad de los deseos. El poder es siempre el motor de las representaciones; es quién nos hace conscientes. Como gran emisor de territorios. ¿Quién es capaz de codificar el deseo? Este se torna manejable. Al codificar el deseo se vuelve útil, lógico, se torna previsible. Despotencia para todo cambio; se vuelve de gran utilidad. Hace que las personas e apeguen a esas representaciones. El deseo no tiene representación.
El poder es etiquetante, el que pone nombres. Los sujetos parecen saber lo que quieren que es impuesto.
Capitalismo: es la mercancía.
La codificación del deseo en la mercancía. Borra toda diferencia; no este imperio.
No confundir “molar” como poder establecido.
Trasciende las categorías del individuo. Toda circularidad inconsciente habitados por una multiplicidad. Cada una con infinitos modos de seres. Construimos nuestros deseos a gusto de construcción esclerótica; lo codificamos en diferentes representaciones.
El objeto de nuestro deseo – representación.

Bibliografía:

sábado, 24 de noviembre de 2007

Tierras...

Medida: 170 X 210 ctm (aproximado)
Técnica: Acrílico, s/Lienzo
Año: 2006

El arte es la expresión de alma que desea ser escuchada...

Ver otras obras de la misma serie
click sobre el número: 1 - 2

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Huella (II)

Fotografía Digital
Titulo: Huella (Serie nº2)
Año: 2006

Las huellas, también favorecerían más la idea de la acción que la del objeto. En el caso de Fontana, los tajos en la tela son más imagen del movimiento que los produjo que de la cuchilla que fue el instrumento de su realización, porque con esta última no guarda relación formal, y con el primero sí. La huella de un movimiento describe en plano la trayectoria espacial del mismo; es como la proyección o el abatimiento de un recorrido.
En palabras de Eco: <La obra de arte es un signo que comunica también la manera como está hecha>. El signo indéxico está conectado tanto con el objeto del que es huella como con la acción de plasmación que lo produce, y ambos son referentes suyos; depende de las características particulares de cada imagen el que tenga más importancia uno u otro aspecto, pero ambos están potencialmente implícitos. La observación de Dubois, según la cual <con la fotografía, ya no nos resulta posible pensar la imagen fuera del acto que lo hace posible>, es aplicable a buena parte del arte contemporáneo, en la que la imagen es registro de un proceso o experiencia que constituye, en si mismo, el hecho artístico.


"Huellas & Sombras"
(Ignacio Pérez-Jofre
©)

Ver otra obra de la misma serie - (click sobre el número): 1

jueves, 15 de noviembre de 2007

Little red...

Medidas: 48,5 X 35 ctm
Técnica: Acrílico, s/Papel
Año: 2007

I'm a little red rooster,
too lazy to crow for day
i'm a little red rooster,
too lazy to crow for day
keep everything in the barnyard,
upset in every way
Dogs begin to bark now,
and the hounds begin to howl
dogs begin to bark now,
and the hounds begin to howl
watch out stray cat,
the little red rooster's on the prowl
If you see the little red rooster
won't you please drive him home
if you see the little red rooster
won't you please drive him home
been no peace in the barnyard
since that little red rooster's been gone
I'm a little red rooster,
too lazy to crow for day
i'm a little red rooster,
too lazy to crow for day
keep everything in the barnyard,
upset in every way

Willie Dixon

Ver otra obra de la misma serie - (click sobre el número): 1

domingo, 11 de noviembre de 2007

Paint & Cs


Leonardo para la Gioconda trabajó con el "Sfumato" mas de 10.000 horas para la creación de la obra resguardándolo celosamente.
Aquí un ejemplo realizado con una herramienta que ya ni se usa (Paint) por razones de evolución de diferentes programas de diseño.

Algunos enigmas de la obra original:
-
Según Rafael Sanzio, el cuadro tenía un fondo con columnas griegas, pero hoy el fondo es distinto. ¿Era otra Gioconda la que vió Rafael?
-
Para Vasari, teórico del arte y contemporáneo de Leonardo, lo mejor del retrato eran las cejas y las pestañas pero hoy no existen. ¿Había dos cuadros del mismo tema?
-
Dos informáticos estadounidenses aseguran que en realidad el rostro de la Gioconda es el de Leonardo, por comparación con un autorretrato (el que tienes expuesto aquí). ¿Eso explicaría por qué Leonardo lo tuvo siempre consigo?

Dark Art
Realizado con la imagen de Kate Beckinsale
(Dark Art Photoshop)

jueves, 8 de noviembre de 2007

Sueños...


(Boceto previo soporte & ubicación - Click sobre las imágenes para ampliar)


Tïtulo:
Sueños de España

Año: 2005


Tu mirada
Acaricia tu rostro mi mirada,
detalla cada poro de tu piel
y un palpitante labio, como miel
ofrece su dulzura sonrosada.

Mi boca provocante, apasionada
traza rasgos de besos a pincel,
en el inquieto lienzo, de un clavel
que despierta en la noche, la alborada.

La luna se estremece en la ventana,
de tu volcán ardiente, veo llama:
¡Es el fuego, en tu mirar avellana!

Que estrechando, mi cuerpo en una flama
despierta tu mirada lusitana,
extasiada en la humedad, de mi cama


©Yaseret D’ Lima
(Poemas y Soneto)

martes, 6 de noviembre de 2007

Pintura Poética





El arte de la pintura poemas, dibujar y escribir... Las cartas, arte de la pintura poemas, escribiendo cartas y dibujo de paisajes.



Título: s/t

Técnica: acrílico; s/Lienzo

Medidas: 200 X 180 ctm

Año: 2004

"Lo propio del sofista, según Aristófanes, es inventar razones nuevas.
Procuremos inventar pasiones nuevas, o reproducir las viejas con pareja intensidad.
Analizo una vez más esta conclusión, de raíz pascaliana: la verdadera creencia está entre la superstición y el libertinaje."

José Lezama Lima (Tratados en la Habana)
Julio Cortázar (Rayuela - Capitulo 81)

sábado, 3 de noviembre de 2007

F.Q.M.D. (04)

(Boceto previo)

Título:F.Q.M.D.(04)
Técnica: Lápiz, s/Papel
Medidas: 21 X 28 ctm
Año: 2004

Instrucciones para dar cuerda al reloj

Allá al fondo está la muerte, pero no tenga miedo. Sujete el reloj con una mano, tome con dos dedos la llave de la cuerda, remóntela suavemente. Ahora se abre otro plazo, los árboles despliegan sus hojas, las barcas corren regatas, el tiempo como un abanico se va llenando de sí mismo y de él brotan el aire, las brisas de la tierra, la sombra de una mujer, el perfume del pan.

¿Qué más quiere, qué más quiere? Átelo pronto a su muñeca, déjelo latir en libertad, imítelo anhelante. El miedo herrumbra las áncoras, cada cosa que pudo alcanzarse y fue olvidada va corroyendo las venas del reloj, gangrenando la fría sangre de sus rubíes. Y allá en el fondo está la muerte si no corremos y llegamos antes y comprendemos que ya no importa.

martes, 30 de octubre de 2007

Escribir para el público


Artistas vs crítca

Por: Luis Gordillo ("El Cultural" - 19/10/2007)

El arte puede vivir sin críticos porque el arte lo hacen los artistas y de ellos es el trabajo, incluso los propios artistas podrían ser explicadores de su obra, pero la sociedad ha preferido una división del trabajo: por un lado el artista y por otro los explicadores. La sociedad piensa que el arte se entiende mejor así, separando al teórico del práctico. Habría que diferenciar, por otro lado, entre crítico y teórico: el teórico está en un nivel distinto, no necesariamente superior, es un profesor de universidad, un historiador que se plantea grandes temas, de la estética y de la filosofía. El crítico está más al día, viaja, ve exposiciones constantemente e informa de lo que ocurre, de lo que se está haciendo en este momento. Es un periodista especializado. Un teórico puede ser un buen crítico, pero muchas veces no es así. Podemos preguntarnos, ¿por qué un artista lo tiene difícil para ser crítico? Pues porque el crítico tiene una base teórica muy amplia: filosofía, estética, historia; hoy día hay que conocer sociología, política... Es un trabajo enciclopédico. Para estar al tanto del arte de una época hay que estar al tanto de muchísimas facetas de la realidad en la que este arte se desarrolla. Por eso el artista no puede hacerlo. Esto no quiere decir que no haya artistas que puedan asumir las dos funciones.

Y ¿qué se e puede exigir al crítico de arte? La critica actual, al menos la que yo conozco en España, es demasiado densa. ¿Para quién se escribe la crítica? Se escribe para un público medio, de cierto nivel cultural pero no especializado, y por lo tanto la crítica debe ir dirigida a estas personas, y no sólo a los expertos, que son una minoría. La crítica debería ser más llana, los críticos debería bajarse un poco de su peana. A veces, la crítica es poco clara, con vocablos poco claros. Por ejemplo cuando un crítico habla de gesto, de informa, los especializados sabemos a lo que se refiere, ¿pero lo sabe una persona media, inteligente? Yo creo que no. Éste es el problema: que escriben cosas que la mayoría no comprende. Yo mismo no entiendo siempre todo lo que leo en una crítica.

Después del arte conceptual, los conceptos se han hecho materia de arte. El crítico o teórico podía subir de nivel y convertirse en creador. También esto se da en los comisarios: se habla mucho de que los comisarios se acercan a un nivel superior, de que son realmente creadores. Después de Duchamp esto puede ser perfectamente admitido y defendido. Y todo esto hace que entre el mundo de la teoría y el de la creación la división no esté tan clara.

La realidad es que el mundo del arte hoy es muy conceptual y el artista debe mostrar no sólo su obra, sino también sus conceptos. A veces parece que el arte es sólo un ejemplo de la teoría o del pensamiento del artista. El arte se hace social, étnico, político, en fin, un arte que es una metáfora del concepto.

En cuanto al crítico español, ha habido una generación de críticos, algunos muy conocidos y con mucho poder, que en algún momento se pararon. Cuando el arte dejó de tener un objeto que mostrar, cuando empezó el arte no material, estos críticos empezaron a pisar blando y han insistido en su poder y en no querer ceder ante el peso de la historia, de la evolución. Y no sólo críticos, también ha ocurrido en comisarios, directores de museos, etc. Felizmente se impone la historia y ha aparecido una generación joven que está en otro plano. Estamos en un momento especialmente difícil para la crítica porque el arte se está haciendo no objetual, teórico y conceptual: creo que el arte está llegando a sus límites. Todo el siglo XX ha sido una lucha por traspasar los límites que el arte tiene: se llega al límite en el arte del cuerpo, al límite geográfico o espacial con el land art y sus derivados, la calle inunda la galería, la escultura está en las grandes instalaciones industriales, etc.,etc., y sospecho que, una vez sobrepasados estos límites, el arte terminará. Es un momento muy difícil por tanto para el arte y para la crítica del mismo.

Como pintor, me doy cuenta de que cada día los críticos entienden menos la pintura, precisamente por todas estas circunstancias a las que me he referido, el crítico se preocupa más por la funcionalidad del arte: lo que quiere es tener conceptos claros, quiere saber para qué sirve la obra de arte. Y esto queda lejos de la materialidad de la pintura. Me doy cuenta de que críticos buenos no saben ver la pintura. Quizá se está arrinconando porque la visión de la pintura no interesa ya como lenguaje, quizá interesan lenguajes más explícitos, más didácticos.

Para terminar, diría que se debe revisar la crítica de periódico y que los críticos deberían hacer un examen de funcionalidad: preguntarse “¿para quién escribo yo?” y hacer un acto de humildad y hablar para los lectores del periódico. Mucha gente, inteligente, preparada, no expertos en la materia, pasa las páginas de arte sin mirarlas porque saben que allí no hay nada para ellos, y en cambio es el público esencial de nuestras exposiciones.

domingo, 28 de octubre de 2007

Serie


Serie: (2006)
Técnica: Tinta china s/Papel
Medidas: 70 X 50 ctm
Año: 2006

"Al taller hay que ir todos los días, aunque sea a barrer si no se puede pintar"
Aníbal Carreño

Ver otras obras de la serie: (click en los números) 1 - 4 - 8