viernes, 27 de febrero de 2015

Una aproximación..

..al Anti Edipo de Gilles Deleuze & Felix Guattari

por Marcelo F. Ponte


"Solo hay el deceo y lo social, y nada mas".
Gilles Deleuze y Felix Guattari.
L 'Anti Oedipe. p.32

I
Es tentador pensar que el deseo es el tema de El Anti Edipo (1972) de Gilles Deleuze y Felix Guattari. Motivos sobran. Deseo es la palabra que aparece y reaparece en una multitud de enunciados. Ubicuo, el deseo es puesto bajo un foco de luz para ser destacado y observado, desde diversos angulos. La mirada hace resaltar no solo al deseo en si —su insistencia— sino todo lo que le rodea, a todo aquello que de un modo u otro afecta —y de lo cual es, a su vez, efecto.

Pero desde luego, decir que el deseo es el tema de El Anti Edipo no implica necesariamente decir que el deseo es su unico tema. Es que el deseo no es un naufrago, no hay modo de encontrarlo a solas. La perspectiva deleuzeana gira alrededor del deseo como algo que —al merodearto— puede ser descubierto por todas partes, y asi, entra en interaccion con un vasto mundo de cosas —cosas con las que se topa— que pertenecen a ambitos o esferas aparentemente distanciadas.

Con la palabra que mas veces se encuentra deseo es maquina. Asi, ambos, deseo y maquina, pueblan, colorean y dan sustancia al devenir-texto de la reflexion. A deseo y a maquina son dos vocablos que nos cuesta hacer congeniar. Sin embargo, se intersectan en un espacio compartido, en un compuesto que los reúne. Aparecen en escena, entonces. juntos, como maquinas deseantes. Pero ya volveremos sobre esto.

El deseo —la "maquina" que el deseo es— entra en relacion con el limite y con el mas alla del limite, por eso entra en relacion tambien con la ley y con la transgresion.

Seguir leyendo...
Pero, antes de profundizar, de que esta hecho El Anti Edipo? Que ingredientes participan en su elaboration? Podriamos decir que El Anti Edipo es el despliegue de una perspectiva postmarxista y post-Mayo del 68 (muy singular) aplicada a ensayar una critica a los dogmas principales de la teoria psicoanalítica, y por extension —y por medio de ella— del capitalismo.

Si partimos de la base que todo acto de escritura es ante todo un acto de lectura expresado bajo la forma escrita, El Anti Edipo es en si un acto de lectura —y tambien de recombinación— de la obra de Freud, puesta bajo dos lentes; por un lado el de lo ya pensado, antes de Freud, por Spinoza, Marx, Bergson y Nietzsche y, por el otro, el que permite leerla despues de las aportaciones de los que discreparon y polemizaron con Freud como Jung, Adler, o Melanie Klein, como también despues de las aportaciones de la decada del sesenta de Foucault, Derrida, Lyotard. Bateson y Lacan.

En cuanto al estilo. Deleuze y Guattari eligen una forma de expresion cargada de construcciones lúdicas. espirales de juegos de palabras envolventes, y articulaciones novedosas de acepciones. Hay momentos de destellos de prosa poética que confieren belleza y un indudable atractivo al texto —tomando prestado algunos pasajes de Büchner, Beckett o Kafka— aunque en cierta manera esto se logra a expensas de la claridad. Hay también un reiterar de conceptos —y un redundar— insertos en enunciados que son, apenas, variaciones verbales mínimas de enunciados precedentes. A los que refuerzan. Pero también la escritura tiene algo de la pericia del buen narrador de aquellas historias que se mueven del enigma a su resolución y de lo complejo a lo simple, volviéndose más legible el entramado de su arquitectura conceptual durante el último tercio.

Por eso es que leer El Anti Edipo implica una paciente y atenta labor de descifrado, algo próximo por momentos a un arte de traducción. Hay toda una rica terminología a la que uno debe aprender a apreciar, y a acostumbrarse, y con la que uno debe amigarse antes para poder dar con el contenido, o para asir o entrever su sentido.

A diferencia de lo que se podría haber imaginado, en virtud del título, la omnipresencia de las máquinas es uno de los primeros rasgos a resaltar. Donde posamos la vista hay máquinas. Con todo, este 'significante', sin embargo, muy pocas veces —en contadas veces— designa a su significado convencional. Cuando es así, Deleuze nos lo avisa: le adosa un adjetivo y aclara para señalarlo, llamándolas, en este caso, "máquinas técnicas". Pero al lado y en interacción con ellas, hay máquinas célibes, máquinas-fuente, máquinas-objeto, máquinas de inscripción, máquinas-órganos, máquinas-flujo, máquinas de máquinas, máquinas de deseo.

En el capitalismo, hasta los hombres son o se vuelven 'máquinas' o son adyacentes a máquinas —una definición— y las máquinas reemplazan (o sirven) a los hombres. O bien, al reemplazar a unos, sirven a otros (o se sirven de ellos).

No hay manera de eludirlo: máquina es el significante-puerta de entrada a (o de) la interpretación y una de las piedras de toque o piedras medulares del texto. Puesto que máquina es metáfora de —y es la que ocupa (o usurpa), en tanto 'tropo', el lugar semántico de— aparato, artefacto, entidad, esquema, cuerpo, sistema, continente, conjunto o todo, la combinación pieza/máquina refiere en consecuencia a la relación binaria, de dos términos, entre órgano y cuerpo, contenido y continente, elemento y conjunto, componente y suma de componentes, ser-subsistema y ser-sistema, ser-parte integrante de y ser el todo de, ser parte-de-ti o que vos seas parte-de-mí, parte y todo.

II
Porque ya "todo es producción", nos dicen Deleuze y Guattari. Así como hay un registro de la producción, hay una producción del registro. Así como hay un consumo de la producción, hay una producción del consumo.

De suerte que todo es producción: producciones de producciones, de acciones y de pasiones; producciones de registros, de distribuciones y de anotaciones; producciones de consumos, de voluptuosidades, de angustias y de dolores. De tal modo todo es producción que los registros son inmediatamente consumidos, consumados, y los consumos directamente reproducidos.

De lo cual se desprende, siguiendo esta línea argumental, como ejemplo, que todo en política es producción de puestas en escena, de escenificación, de actuaciones y sobreactuaciones. De confección (y de instauración) con valor de verdad de "mitos" y de "creencias". Y el hacer-política es ya ese producir de las puestas en escena, tanto como el de hacerlas-consumir, el de producir su consumo.

III
Pero no toda producción es producción deseante. La producción deseante es la producción cuyo 'motor' no es otro que el deseo, la máquina del deseo, «lo Real en sí mismo».

La producción social, en cambio, es producida por la 'máquina social' —el socius, el campo social— la cual puede ser, en ocasiones, una máquina social-deseante cuando, en virtud de una síntesis conectiva, se da una suerte de acoplamiento o de conjunción de diversas máquinas deseantes. Claro que también, la máquina social puede funcionar, contra el deseo, y en tanto máquina colectiva, como máquina reprimente, de coerción.

Así, "la máquina social o socius puede ser el cuerpo de la Tierra, el cuerpo del Déspota, el cuerpo del Dinero. Porque, provocadoramente, "sólo hay el deseo y lo social, y nada más".

IV
Consideremos ahora la siguiente pregunta: ¿Cómo hace el deseo para abrirse paso, para no anularse, en fin, para hacerse presente —incidir e insertarse— en el campo de lo social?

¿Es que el deseo, para poder ser-deseo, tiene que ser libre o bien el deseo encerrado puede, pese a su estar encerrado —impedido, confinado o reprimido— seguir siendo deseo?

"La cuestión del deseo no es «¿qué es lo que ello quiere decir?» sino cómo marcha ello". Para Deleuze. el inconsciente —el topos del deseo— no plantea ningún problema de sentido, sino únicamente problemas de uso. Porque lo esencial no es saber qué quiere decir sino qué hacer con él, hacia dónde va. EI inconsciente desde siempre es huérfano, no reconoce padre, se engendra a sí mismo, no tiene creencias, es ateo, no reconoce Dios, es nómada y polívoco, no reconoce ley, "permanece siempre sujeto, se produce a sí mismo y se reproduce". Porque el inconsciente es "productivo, en lugar de expresivo*.

Es por eso que El Anti Edipo como argumentación desemboca o converge en una proposición-síntesis, proposición que se deja condensar en una sola palabra: desedepizar. Y esto es debido a que se parte de la premisa de que:

'Edipo no es un estado del deseo y de las pulsiones, es una idea, nada más que una idea que la represión nos inspira en lo concerniente al deseo, ni siquiera es un compromiso sino una idea al servicio de la represión, de su propaganda o de su propagación"'.

Y por este medio El Anti Edipo no es que pone en duda la realidad de la tríada papá-mamá-yo, su dinámica o su papel; más bien pone en cuestión que la tríada papá-mamá-yo sea tan determinante para la constitución del yo —y de los deseos o los delirios del yo— como parece que lo quiere hacer ver (o creer) el discurso tradicional del psicoanálisis.

El siguiente enunciado lo explica, más adelante, con mayor amplitud:

"...esta comunicación de los inconscientes no tiene a la familia por principio, tiene por principio a la comunidad del campo social en tanto que objeto de la catexis de deseo. En todos los aspectos. la familia nunca es determinante, es determinada. primero como estímulo de partida, a continuación como conjunto de llegada, por último como intermediaria o intercepción de comunicación" .

V
En El Anti Edipo se admite que la producción social y la producción deseante, si bien forman una sola unidad, difieren de régimen. De tal modo que una forma social de producción ejerce una represión esencial sobre la producción deseante. Y a tal punto que:

"Si el deseo es reprimido se debe a que toda posición de deseo, por pequeña que sea. tiene motivos para poner en cuestión el orden establecido de una sociedad: no es que el deseo sea asocial. sino al contrario. Es perturbador, no hay máquina deseante que pueda establecerse sin hacer saltar sectores sociales enteros. Piensen lo que piensen algunos revolucionarios, el deseo en su esencia es revolucionario —el deseo, ¡no la fiesta!— y ninguna sociedad puede soportar una posición de deseo verdadero sin que sus estructuras de explotación, avasallamiento y jerarquía no se vean comprometidas. Si una sociedad se confunde con sus estructuras (hipótesis divertida), entonces, sí. el deseo la amenaza de forma esencial. Para una sociedad tiene pues una importancia vital la represión del deseo, y aún algo mejor que la represión, lograr que la represión, la jerarquía, la explotación, el avasallamiento mismos sean deseados.

VI
Hay varias fuentes de singularidad en El Anti Edipo. Podríamos llamarlas, en lugar de fuentes, rasgos. Mejor aún, partículas de singularidad: el flujo, el corte, el cuerpo lleno, la esquizia, las líneas (o puntos) de fuga, la territorialidad, las máquinas deseantes, las síntesis conectivas, los acopiamientos, las cuasi-causas, la resignación-deseo, la superficie de inscripción (resbaladiza), la superficie encantada, la repulsión y la atracción, las instancias de antiproducción, las máquinas oníricas, la distinción de régimen...y pueden mencionarse más. Pero la más enigmática de todas estas partículas del lenguaje es el cuerpo sin órganos. Un significante que a la vez excede y falta a su lugar, como dice Foucault .

No solamente su presencia sino su incesante repetición hacen que el cuerpo sin órganos sea un objeto tan atractivo, tan ineludible y tan difícil de asir en la exploración del sentido del texto. Porque como dice el mismo Deleuze la repetición se forma al mismo tiempo que se disfraza' . Por lo cual es preciso tener en consideración que:

-La repetición es propia del humor y la ironía; es por naturaleza transgresión, excepción, manifestando siempre una singularidad contra los particulares sometidos a la ley. manifestando un universal contra las generalidades que hacen ley" .

Ahora bien, podemos percibir o intuir en la expresión el cuerpo sin órganos algo que también poseen las expresiones 'amanecer oscuro', 'negra blancura', 'fuego sin humo, 'sombra luminosa'. Que las pone en relación de afinidad con las formas paradójicas del juicio, desde Zenón de Elea. Puede que se trate de una repetición que —a fuerza de repetirse y pese a su ubicuidad— todavía no ha "encontrado el medio de definirse". O que en el fondo no se deja encerrar en un sentido ni común ni íntimo ni finito por lo que use resiste a cualquier especificación por el concepto, por lejos que se la lance.

Pero entonces, ¿qué es este cuerpo-sin-órganos y qué es lo que se oculta debajo de, o en, él? ¿Cómo hace para ser-cuerpo, siendo que carece de órganos, y aún así, seguir siendo-cuerpo?

Si a la repetición de una misma palabra debemos concebirla como una «rima generalizada» , el cuerpo sin órganos, en tanto objeto (visible y sonoro) que teje su propia repetición, es un gran toque lúdico, un homenaje a Artaud , una marca de agua, un atajo que permite bascular entre el más acá y el más allá del sinsentido, un guiño a lo irracional, una vía colectora —en paralelo— a la que uno se desplaza para deshacer o desprenderse o burlarse del primado de la lógica, un modo de plant(e)ar un raro acertijo; tal vez, tan sólo, una misteriosa y elusiva incógnita a la espera de ser descifrada (hipótesis imposible).

VII
En el capítulo III de El Anti Edipo, Deleuze y Guattari ensayan un esquema de condensación de la historia universal en tres tiempos, a saber el tiempo de los salvajes, en donde el socius toma la forma de 'la máquina territorial', luego, el tiempo de los bárbaros, en donde el socius toma la forma de 'la máquina despótica o imperial' y por último, el tiempo de los civilizados, en donde el socius toma la forma, esta vez, de 'la máquina capitalista'.

Si bien reconocen que "no hay más historia universal que la de la contingencia" , también conceden en su argumentación un lugar de relieve a la aparición en escena del Estado: Ciudad de Ur, punto de partida de Abraham, o de la nueva alianza, el Estado no se formó progresivamente, sino que surgió ya armado, golpe maestro de una vez, Urstaat original, eterno modelo de lo que todo estado quiere ser y desea. Aunque, en este sentido, en una de sus proposiciones centrales afirman que:

"Es posible que espiritual o témpora!, tiránico o democrátco. capitalista o socialista, no haya habido nunca más que un solo Estado". Respecto de la cual añaden que: "...Las funciones reguladoras del Estado no implican ningún tipo de arbitraje entre clases. Que el Estado esté por completo al servicio de la clase llamada dominante es una evidencia práctica, pero que todavía no entrega sus razones teóricas" .

También resultan muy destacables los pasajes que hacen alusión y sientan posición sobre el capitalismo, sobre texto, a la luz de la grave crisis global que tuvo su manifestación a partir de mediados del año 2008 . Por ejemplo:

'Del capitalismo decimos a la vez que no tiene límite exterior y que tiene uno: tiene uno que es la esquizofrenia, es decir, la descodificación absoluta de los flujos, pero no funciona más que rechazando y conjurando este límite. Además, tiene límites interiores y no los tiene: los tiene en las condiciones específicas de la producción y la circulación capitalistas, es decir, en el capital mismo, pero no funciona más que reproduciendo y ampliando estos límites a una escala siempre más vasta. Ahí radica la potencia (y el poder) del capitalismo: su axiomática nunca está saturada, siempre es capaz de añadir un nuevo axioma a los axiomas precedentes" .

A juicio de Deleuze y Guattari y en concordancia con otros autores. uel Estado capitalista...organiza sus fallos como condiciones de su funcionamiento* . Debido a que Usu único fin es la riqueza abstracta, y su realización bajo otras formas que las del consumo* , u(...) su campo de inmanencia instaura una esclavitud incomparable, una servidumbre sin precedentes: ya ni siquiera hay señor, ahora sólo esclavos mandan a esclavos, ya no hay necesidad de cargar el animal desde fuera, se carga a sí mismo. No es que el hombre sea el esclavo de la máquina técnica, sino el esclavo de la máquina social. (...) En ese papel está dominado, como el atesorador, por la pasión ciega por la riqueza abstracta, el valor* .

VIII
Se ha señalado en estudios previos que Deleuze y Guattari emplean, como rasgo distintivo, Uun modo de discurso anárquico y nomádico que convierte al pensamiento en activo, afirmativo y creativo" Constantemente busca salirse de los marcos convencionales de lo que se considera uel sentido común*. Por tal motivo, en El Anti Edipo se resalta, además, la preferencia por la teoría lingüística del danés Louis T. Hjelmslev (1899-1965) respecto a la de Saussure, 'porque (aquella) abandona toda referencia privilegiada. Porque describe un campo puro de inmanencia algébrica que ya no es posible sobrevolar a través de ninguna instancia trascendente, incluso en retirada. Porque hace correr por este campo sus flujos de forma y de substancia, de contenido y expresión. Porque substituye la relación de subordinación significante-significado por la relación de presuposición recíproca expresión-contenido.

Y al igual que Proust en En busca del tiempo perdido, el discurso deleuzeano gira en derredor del devenir, a la manera de un viaje, "viaje intensivo que deshace todas las tierras en provecho de la que crea" .

Así, en el aspecto que hace a la esfera de las tareas positivas, Deleuze y Guattari proponen —como parte de lo que denominan el esquizoanálisis— "descubrir en un sujeto la naturaleza, la formación o el funcionamiento de sus máquinas deseantes, independientemente de cualquier interpretación" , porque de lo que se trata en el fondo es de hallar cuáles son las máquinas deseantes de alguien, cómo marchan, con qué síntesis, qué devenires en cada caso". A tal punto que postulan que:

"No son las lineas de presión del inconsciente las que cuentan, son. al contrario, sus lineas de fuga. No es el inconsciente el que presiona a la conciencia: es la conciencia la que presiona y agarrota, para impedir que huya" .

Por otra parte, en una de sus tesis principales, Deleuze sostiene la teoría de los dos polos de catexis, según la cual hay, por un lado, catexis de deseo, y por otro, catexis de interés, las cuales pueden (y suelen) actuar en sentido contrapuesto. En el siguiente pasaje lo aclara de este modo:

"Hay una catexis libidinal inconsciente de deseo que no coincide necesariamente con las catexis preconscientes de interés y que explica cómo éstas pueden estar perturbadas, pervertidas en «la más sombría organización», por debajo de cualquier ideología" .

En consecuencia, siguiendo la estela de Nietzsche, Bataille y Klossowski, según Deleuze, "resulta en vano intentar distinguir lo que es racional y lo que es irracional en una sociedad" . Ya que, por ejemplo, "incluso el capitalismo más demente habla en nombre de la racionalidad económica" .

Y sin embargo, aunque la máquina capitalista forma un poder absurdo, cada uno en su clase y su persona recibe algo de ese poder o es excluido de él, en tanto que el gran flujo se convierte en rentas, rentas de salarios o de empresas, que definen fines o esferas de interés, extracciones, separaciones, partes" .

IX
Habiendo dicho lo anterior, y habiendo intentado brindar una síntesis del heterogéneo contenido del El Anti Edipo. me parece necesario ahora, también, señalar algunos elementos que pueden servir a una valoración crítica del texto. En lo esencial, el discurso deleuzeano milita incondicionalmente a favor del deseo, aún cuando —e incluso cuando— éste no tiene fín: ni finalidad . (Creemos en el deseo como en lo irracional de toda racionalidad y no porque sea carencia, sed o aspiración, sino porque es producción de deseo y deseo que produce, real-deseo o real en sí mismo" ). Por lo tanto, esta toma de posición traza y erige una arquitectura conceptúa (audaz e irreverente), que exhibe —cuando se examinan sus implicancias— por lo menos dos zonas bien diferenciadas y contrapuestas, que se desprenden de sus elecciones: la una, de fortaleza y la otra, de fragilidad.

La zona de fortaleza, a mi modo de ver, está implícita en un concepto que podemos hacer derivar de sus postulados: nunca lo dado está dado para siempre. En consecuencia, todo es posible, nada es imposible, lo que es está siendo y deviniendo, todo puede ser pensado de manera divergente a lo ya pensado, todo puede ser dado vuelta y puesto una vez más en cuestión. Así, en este aspecto, la filosofía deleuzeana —toda ella—, es en sí misma una linea de fuga que ofrece una vía de salida para que el pensar no quede estabilizado, cristalizado (o encerrado) bajo la forma del dogma (la Doxa) y de su repetición. Y sobre todo, por esto merece ser valorada en virtud de su impronta anti-dogmática, anti-totalitaria, anti-convencional y anti-statu-quo. (Su metáfora de la máquina social puede ser trasladada al Partido, como máquina política, al Régimen, como máquina de vigilancia y opresión, a la Empresa o al Estado como máquina de disciplina y sujeción, etc, etc.).

Sin embargo, percibo también una zona de fragilidad que siento que debe ser puesta a la superficie para reflexionar y compartir con otros: Esta militancia tan incondicional y tan sin reservas en favor del Deseo y de las máquinas del deseo — cualquiera sea éste, y cualquiera sea el lugar hada dónde éstas nos conduzcan— equivale a una risa en la cara ante la presencia de toda proposición que aspire a adquirir (y permanecer), aún en lo más mínimo, bajo la forma de algo llamado Ética.

¿Y por qué digo esto? Porque el deseo, como sabemos, puede ser también deseo-de-muerte (deseo ya sea volcado hacia uno, ya sea volcado hacia los demás en el deseo-rie-rfor-muerte), puede ser el deseo de violar, el deseo de maltratar o de golpear, el deseo de hacer 'limpiezas étnicas', el de cortar rutas, el deseo de privar de libertad o el de deportar, o el deseo de vivir del tráfico de sustancias prohibidas o del de personas, sólo por dar apenas algunos ejemplos.

Claro que se trata de la otra cara del deseo.

¿Entonces? Es que esta militancia tan incondicional a favor del deseo propende, a mi modo de ver, a que el deseo, al encontrarse (al dar con) su límite, y cada vez que se encuentra con su límite, lo franquee o lo desplace. Y entonces, si es así, todo limite se vuelve poroso, y ya no es límite, y a toda ley se la declara transgredible y decorativa, y ya no es ley.





Fuente: educalab.es/intef              

jueves, 12 de febrero de 2015

Isidore Isou

Poemes Lettristes  
(1944-1999)

 Isidore Isou, nacido en 1925 en Botosani, Rumania, es el fundador del Movimiento lettriste . En un primer momento, alrededor de 1945, su sistema concreto se limitó a un lugar común la escritura alfabética (el período de la escritura latina), más tarde se passe a un examen de las posibilidades inmediatas de letras y signos (el período de "multi-estilo") y para el "hypergraphy." así -denominado Poeta, polémica, pintor.

 Según Isidore Isou existe una evolución poética que, de Baudelaire a Tzara, implica una profundización constante y la reducción de la materia poética, de la poesía a la frase, de la frase de la palabra, de la palabra al fonema, de la fonema a la sílaba, a la letra del alfabeto. 


En 1945 se fundó en consecuencia un movimiento, "lettrisme", que propone la carta como el único material para un diferente poesía (autre poésie), una poesía basada en la belleza melódica de combinaciones alfabéticas. Al mismo tiempo experimentó con la escritura que él llamó hypergraphy. Hacia 1950 los miembros del grupo lettrisme, además de él Isou, fueron Maurice Lemaître, Jacques Spacagna, Roland Sabatier, Altagor, Gabriel Pomerand, Roberto Altmann, Jean-Louis Brau, Gil J. Wolman, François Dufrêne, pero los tres últimos, como hemos visto, a la izquierda del grupo hacia 1960 para establecer el movimiento ultra-letriste. El programa no fue más allá de lo que ya se había hecho por los dadaístas Hausmann y Schwitters en Alemania, Albert-Birot, y la Artaud de los experimentos en la glosolalia en Francia, y Krucenych y Iliazd en Rusia.

 Tracks 1 a 13, desde el CD Isidore Isou: Poemes Lettristes 1944-1999 Alga Marghen, Italia, plana I 12VocSon033, 1999


1. Poeme pour broyer le cafard (1950)
2. Marbre pour Dante: Enfer, Purgatoire, Paradis (1950)
3. Boxe (1947)
4. Bonne nuit, Madagascar (1945)
5. Sonnet (1944)
6. Jungle (1945)
7. En souvenir de Gabriel Pomerand (1981)
8. Les Djinns (1981)
9. Improvisation (1999)
10. Invitation au voyage (1984)
11. Niege (1950)
12. Lances Rompues pour la Dame Gothique (1945): interlude (Isou-Dufrene) (1972); recherches pour un poeme en prose pure (1950); coda semantique (Isou-Dufrene)
13. Isou performed by Francois Dufrene


Sin embargo, the lettristes, Isou y Lemaître especialmente, lograron componer poemas fónicos que no son para ser ignorado - "coche le letrismo - poésie, musique, peinture -.. Est Un tout et Fiduciario de la ONU En poésie, además de mots en musique, plus d'instrumentos, seulement sur un columpio rythme, des ineuglements et des grognements spontanés. Quant à la peinture, qui l'objet Supprime, elle n'a coucher sur la toile des 'ah! oh! hola! pan! pan!' "(H. Morel en" Ce Matin ", 1947). En efecto, al igual que la letra del alfabeto, y más aún, el signo gráfico puede ser un elemento tan hermoso como un objeto decorativo. De estas obras, Isou de "Ritual Somptueux pour la selección des Espèces": singsongs solemnes de tipo africano. Paroxismos orgiásticos magistralmente distribuidos en un espectáculo sonoro pagana que la Tzara del período Cabaret Voltaire sería tal vez no han desdeñado a componer si hubiera dispuesto de medios técnicos de grabación y luego no disponible.

viernes, 6 de febrero de 2015

Fritz Lang

Metrópolis

(1927)

 Una película expresionista de ciencia ficción alemana producida durante el corto período de la República de Weimar. Dirigida en 1927 por el director austriaco Fritz Lang, la película está en silencio y en blanco y negro.


 El guión está escrito por Lang y su esposa Thea Von Harbou con actores como Brigitte Helm, Gustav Fröhlich, Alfred Abel y Rudolf Klein-Rogge. 


Play Film

 La película fue producida en el Babelsberg Studios por UFA 
(Universum Film AG).

domingo, 1 de febrero de 2015

Frans Zwartjes

Spectato
 (1970)
 Frans Zwartjes es un cineasta, músico, luthier, pintor y escultor.  
A finales de los años 60 fue uno de los primeros artistas visuales holandeses a tomar hasta el cine, inicialmente para documentar sus actuaciones y poco después como un medio independiente.


Sus obras alucinantes causaron furor, con psicológica imágenes en blanco y negro. La obra de Zwartjes incluye más de cuarenta películas y su estilo ha dejado un sello fuerte en al menos dos generaciones de cineastas experimentales en Holanda. Usted nunca ha visto algo como esto
 - Anthology Film Archive


(Play video)

Christian Manders y Moniek Toebosch acto el artista y su modelo. Escondido detrás de su cámara, el fotógrafo no puede obtener la cantidad suficiente de su embrujo modelo con las largas pestañas..